Mujeres en la política

Fue complicado encontrar a mujeres que fueran concejalas en la época estudiada. Si el salir a trabajar fuera de casa no estaba bien visto, el que compartiera tareas de servicio a la comunidad aún era más difícil. Y encontramos a estas primeras concejalas del Ayuntamiento de Villena correspondientes a la época en la que en el gobierno de España estaba la dictadura de Primo de Ribera. Imitando a las mujeres que el dictador (desde septiembre de 1923) designó en su Asamblea Consultativa, como signo de modernidad fueron nombradas en el Ayuntamiento de Villena estas dos mujeres, convencidas ambas de sus métodos conservadores y no rechazando en ningún momento el patriarcado por considerarlo necesario para el progreso de la mujer.
Purificación Bellod

Fue la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Villena nombrada el día 9 de diciembre de 1924 para sustituir a D. Gabino Várez Nieto. Ocupó el cargo de Segundo teniente de alcalde. Cesó por orden del Gobernador Civil el 20 de abril de 1928 (Soler, 1979).

Durante el Directorio Militar de Primo de Rivera fue concejal del Ayuntamiento de Villena (1925-1928), convirtiéndose así en la segunda mujer en la historia de la ciudad qué ocupo un puesto de relevancia en el Consistorio Villenense. Tomó posesión el día 24 de febrero de 1925. Cesó por orden del Gobernador Civil el 20 de abril de 1928. Más tarde será vocal y presidenta de la Derecha Regional Valenciana (Acción Católica Cívica de la Mujer) en la población. En tanto que “durante el Movimiento fue jefe de Centuria de organizaciones secretas de F. E.” El 18 de julio de 1936 fue detenida junto a otros hombres. En 3 de octubre de 1939 era Jefe Local de Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las JONS de Villena. Fue Delegada Local de la Sección Femenina hasta 1951 que la sustituyó Consuelo Rodríguez Matías (López Hurtado, 2010, pp.76 y 401).

  • A partir de la entrada de la democracia fueron ya muchas las que fueron ocupando puestos de concejalas, luchando hasta el día de hoy por la paridad.
  • También hemos encontrado mujeres cuyo compromiso social las llevó a ser presidentas y secretarias de asociaciones de mujeres en las primeras décadas del siglo XX.
Fue presidenta de la Asociación Juventud Ilustrada de Encordadoras de Sillas de Villena desde 1904 a 1907.
Fueron presidentas de la Sociedad Mutualista de Obreras que se sabe que existía en 1915 y cuyas secretarias fueron Ana Sevilla, Josefa Navarro Domene y Anita Vera Navarro (López Hurtado, 2010, pp. 458-459).
Resumen de privacidad

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.